Ana Belén Bravomalo
Coordinadora de Comunicación Social ISTFQ
abravomalo@istfq.edu.ec
Quito, 07 de agosto de 2020
El Instituto Superior Tecnológico de Fútbol de Quito (ISTFQ), conjuntamente con el Servicio Nacional de Atención Integral de Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) y la Secretaría del Deporte, desarrollaron la clausura virtual del Seminario ´Fundamentos Integrales de la Dirección Técnica de Fútbol´. Esta capacitación la impartieron estudiantes y docentes del ISTFQ, con el aporte de metodólogos de las entidades mencionadas.
El programa académico fue un éxito total y significó un reto para sus organizadores, debido a que fue ejecutado en medio de la difícil realidad que vive el país y el mundo por la pandemia del coronavirus. De este taller se beneficiaron aproximadamente 500 personas privadas de libertad (PPL), de más de 12 Centros de Rehabilitación Social (CRS) a escala nacional.
El objetivo del programa fue aportar a la reinserción social de la población penitenciaria, a través de la formación en materia futbolística y herramientas que permiten a las PPL desarrollarse laboralmente una vez que cumplan su sentencia.
“El propósito es que las tres instituciones involucradas se comprometan en el proceso de rehabilitación. Como ISTFQ hemos desplegado un esfuerzo de ya tres años, convirtiendo a esta actividad en un pilar fundamental dentro de nuestros programas de vinculación con la comunidad, que hasta la fecha ha generado cientos de beneficiarios”, afirmó el Soc. Ramiro Celi, coordinador de vinculación del ISTFQ.
Por su parte, el Mgtr. Pablo Carrera, rector del ISTFQ dijo: “destaco el trabajo de nuestros estudiantes que demostraron su capacidad para brindar su contingente académico en función de grupos humanos que necesitan estos espacios de apoyo, permitiendo adquirir nuevas perspectivas de vida. El compromiso que tenemos como institución es ir fortaleciendo este proyecto que ya es un símbolo en nuestra gestión. Se trata de un proyecto primordial que inició seis semestres atrás”.
“Es un gusto brindar nuestro apoyo mediante la transferencia de conocimiento e intercambio de ideas. Estamos seguros que mediante estas actividades construiremos un Ecuador activo y saludable”, añadió el Lcdo. Andrés Tobón, subsecretario de la actividad física de la Secretaría del Deporte.
En este contexto, el Ab. Edmundo Moncayo, director general del SNAI, enfatizó en la gratitud a este proyecto en el que "se da una nueva oportunidad a quienes cometieron un error, y que dentro de los muros sienten una pequeña ventaja. De esta forma, al terminar su deuda social podrán reinsertase a través del fútbol, el deporte que une a los ecuatorianos”.
Al cierre del evento, Augusto C., en representación de los preliberados, subrayó: “Nosotros estamos comprometidos a seguir, y aportar a la sociedad con este conocimiento. Nos sentimos entusiasmados de ser alguien en la vida y dejar el pasado atrás”.
De esta manera culminó un programa más de formación académica deportiva, en el marco del convenio tripartito entre las tres instituciones. El trabajo coordinado y el compromiso afianzan los procesos de tratamiento y la reinserción a la sociedad de las personas privadas de libertad.