POLÍTICAS INSTITUCIONALES

POLÍTICAS DE ACCIÓN AFIRMATIVA

Para el cumplimiento del objetivo se propone las siguientes políticas:

a. Todas las acciones que se emprendan deberán tener como principio fundamental mantener la calidad de los servicios educativos ofrecidos. El ISTFQ, está comprometido con fomentar la permanencia estudiantil, insistiendo siempre que esta deberá ser de calidad.

b. La totalidad de estudiantes regulares será beneficiario de las iniciativas del proceso de permanencia estudiantil, contemplando acciones afirmativas.

c. La unidad de bienestar estudiantil será la encargada de realizar, a los estudiantes que lo requieran, un acompañamiento más personalizado teniendo en cuenta los parámetros y procedimientos dispuestos en el ISTFQ.

d. Los estudiantes del primer nivel contarán con apoyos adicionales, además de tener acceso permanente al programa de consejería académica, para el proceso de adaptación a la vida en el ISTFQ.

e. Todos los actores involucrados en el proceso de formación estudiantil, estarán dispuestos a brindar asesoría en aspectos relacionados con su adaptación y permanencia en al ISTFQ, así como en la importancia de la toma responsable de decisiones en el entorno educativo.

f. El ISTFQ, brindará ayuda económica a los estudiantes, de acuerdo con el procedimiento del programa de becas.

g. El ISTFQ, institucionalizará un programa de acompañamiento a estudiantes con líneas de intervención que tengan en cuenta: Asesoría académica, financiera, personal – social y complementarias.

h. El ISTFQ, dispondrá de un presupuesto para desarrollar la estrategia de permanencia estudiantil.

i. La información, diagnósticos, planes de acción y evaluaciones de resultados de las estrategias para fomentar la permanencia estudiantil serán tomados en cuenta en los procesos de acreditación institucional.

POLÍTICAS DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN

Los estudiantes deben cumplir las horas destinadas a vinculación dentro del nivel propuesto por la malla curricular del ISTFQ. Si existiera un caso de fuerza mayor que impidiera que un estudiante realice su proyecto de vinculación en los niveles señalados, deberá solicitar su respectiva aprobación a Vicerrectorado.

Los estudiantes para poder aplicar a los proyectos de vinculación deben estar debidamente matriculados y al día en sus pagos de colegiatura del nivel respectivo.

El ISTFQ diseñara proyectos de vinculación con áreas determinadas, previamente analizadas y que respondan a nuestros criterios de vincularnos con los segmentos, organizaciones, comunidades o grupos humanos más deprimidos de la sociedad.

El Instituto designará a los estudiantes, ya sea por su carga horaria, nivel por el que cursa y perfil de trabajo para vincularlo a los programas generados por el ISTFQ

Anualmente, se establece la cantidad de estudiantes que deben cumplir con las horas de vinculación para definir la cantidad de vacantes que se deben proponer por medio de convenios con las instituciones relacionadas.

Los horarios de los proyectos de vinculación pueden realizarse cualquier día de la semana de acuerdo al cronograma de la institución beneficiaria. Si el estudiante tuviera que salir de la ciudad de Quito a otro cantón o provincia, se tomará en cuenta las horas de viaje de ida y de regreso.

Las Instituciones con las que se realizarán convenios serán ligas barriales, orfanatos, centros de alto rendimiento públicos, centros de personas de la tercera edad, centros de rehabilitación de adicciones, centros de estudios públicos, escuelas de fútbol públicos, entre otros.

Cuando se realizan los proyectos de vinculación, el ISTFQ diagnosticará conjuntamente con los estudiantes las necesidades de recursos tanto humanos como económicos para poder implementar los programas.

Las vacantes se difundirán entre los estudiantes por medio de la página web del ISTFQ, redes sociales, carteleras internas y entrevistas personales con los estudiantes que así lo requieran.

Los estudiantes deberán presentar a la Coordinación de Vinculación una solicitud para participar en el proyecto de su interés, y de ser el caso, una descripción de los objetivos a cumplir en el proyecto propuesto. La misma será revisada y aprobada en conjunto con la institución beneficiaria siempre y cuando el estudiante cumpla con los requisitos necesarios.

Una vez que haya sido aprobado el proyecto de vinculación, el estudiante será asignado a su tutor académico de acuerdo a la materia articulada a las actividades que realizará. El tutor académico realizará la inducción al proyecto de vinculación, así como un acompañamiento en el transcurso de la misma para apoyar en su correcto cumplimiento.

En el transcurso del proyecto de vinculación, el estudiante será visitado de 1 (cuando el proyecto dure hasta 2 meses) a 2 veces (cuando el proyecto dure más de 2 meses) por el Monitor Académico, que revisará el cumplimiento in situ de las actividades delegadas al estudiante y realizará la respectiva retroalimentación con el alumno y el tutor académico para definir opciones de mejora, en caso que existieran.

El estudiante debe presentar hasta la última semana del período académico respectivo la siguiente información para que sea validada su participación en el proyecto de vinculación:

  • certificado de asistencia de la institución beneficiaria,
  • evaluación del tutor de la institución beneficiaria,,
  • informe de las actividades realizadas que debe incluir objetivos del proyecto, antecedentes con la información de la institución beneficiaria, descripción de las actividades realizadas con ejemplos de planificación de entrenamientos o plan operativo, conclusiones y material fotográfico de soporte.

El tutor académico deberá revisar y dar su aprobación del informe hasta 8 días después de haber recibido la documentación completa. En caso de no ser aprobado el estudiante deberá realizar los correctivos solicitados por el tutor en un plazo máximo adicional de 8 días laborables.

POLÍTICAS DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Anualmente, se establece la cantidad de estudiantes que deben cumplir con las horas de prácticas pre profesionales para definir la cantidad de vacantes que se deben proponer por medio de convenios con las instituciones relacionadas.

Los estudiantes deben cumplir las horas destinadas a prácticas pre profesionales dentro del nivel propuesto por la malla curricular del ISTFQ. Si existiera un caso de fuerza mayor que impidiera que un estudiante realice su práctica en los niveles señalados, deberá solicitar su respectiva aprobación a Vicerrectorado.

Los estudiantes para poder aplicar a las prácticas pre profesionales deben estar debidamente matriculados y al día en sus pagos de colegiatura del nivel respectivo.

Los horarios de las prácticas pueden realizarse cualquier día de la semana de acuerdo al cronograma del Centro de Práctica. Si el estudiante tuviera que salir de la ciudad de Quito a otro cantón o provincia, se tomará en cuenta las horas de viaje de ida y de regreso.

Las Instituciones con las que se realizarán convenios serán equipos de fútbol profesionales, equipos de fútbol amateur, escuelas de fútbol, centros de educación inicial, escuelas, colegios y universidades que cuenten con entrenamiento de fútbol.

Las instituciones con las que se realizan los convenios deberán comunicar con tiempo de anticipación sus necesidades de vacantes, indicando los horarios.

Las vacantes se difundirán entre los estudiantes por medio de la página web del ISTFQ, redes sociales, carteleras internas y entrevistas personales con los estudiantes que así lo requieran.

Los estudiantes deberán presentar a la Coordinación de Vinculación una solicitud para participar en la vacante de su interés. La misma será revisada y aprobada en conjunto con el Centro de Práctica siempre y cuando el estudiante cumpla con los requisitos necesarios.

Una vez que haya sido aprobada la práctica, el estudiante será asignado a su tutor académico de acuerdo a la materia articulada a las actividades que realizará. El tutor académico realizará la inducción de la práctica, así como un acompañamiento en el transcurso de la misma para apoyar en su correcto cumplimiento.

En el transcurso de la práctica, el estudiante será visitado de 1 (cuando la práctica dure hasta 2 meses) a 2 veces (cuando la práctica dure más de 2 meses) por el Monitor Académico, que revisará el cumplimiento in situ de las actividades delegadas al estudiante y realizará la respectiva retroalimentación con el alumno y el tutor académico para definir opciones de mejora, en caso que existieran.

El estudiante debe presentar hasta la última semana del período académico respectivo la siguiente información para que sea validada su práctica pre profesional:

  • certificado de asistencia del Centro de Práctica,
  • evaluación del tutor del Centro de Práctica,
  • informe de la práctica realizada que debe incluir objetivos de la práctica, antecedentes con la información del Centro de Práctica, descripción de las actividades realizadas con ejemplos de planificación de entrenamiento, conclusiones y material fotográfico de soporte.
  • El tutor académico deberá revisar y dar su aprobación del informe hasta 8 días después de haber recibido la documentación completa. En caso de no ser aprobada la práctica el estudiante deberá realizar los correctivos solicitados por el tutor en un plazo máximo adicional de 8 días laborables.