TECNOLOGÍA EN DIRECCIÓN TÉCNICA DE FÚTBOL

Título: Tecnólogo en Dirección Técnica de Fútbol

Duración: 5 periodos académicos (2 años y medio)

Modalidad: híbrida, con una fase teórica virtual y otra fase práctica presencial.

Información

DESCRIPCIÓN


La Tecnología de Dirección Técnica de Fútbol, es una carrera de tercer nivel que dura 5 semestres, es decir dos años y medio. Cuenta con una malla curricular holística que pretende generar profesionales integrales en el medio, basándose en seis pilares fundamentales: técnica y táctica, preparación física, sociedad y fútbol, medicina deportiva, administración y psicología.

En este contexto, la misión institucional describe perfectamente lo que el ISTFQ busca: “formar integralmente a profesionales en el campo futbolístico y deportivo para contribuir con el desarrollo del país, mediante la aplicación, reflexión crítica e innovación del conocimiento”.

Con el respaldo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), se consolida como uno de los pocos Centros de Educación Superior en el país donde es posible formarse en esta rama, junto a excelentes profesionales con gran experiencia y, que además cuenta con la acreditación del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).

Parte de su oferta académica completa es el Centro de Idiomas y Centro de Educación Continua, este último brinda constantemente capacitaciones innovadoras en diferentes temas asociados al deporte.



¿QUÉ ESPERAR DE LA CARRERA?


La carrera está sustentada en un nuevo contenido curricular que garantiza Directores Técnicos con misión y visión capaz de responder a los cambios y adelantos que comprometen al fútbol nacional e internacional; con capacidades profesionales para dirigir diversos escenarios deportivos; ejercitar un correcto liderazgo para la toma de decisiones oportunas y certeras, todo con miras a cumplir el objetivo: el desarrollo deportivo y la conquista de éxitos en todos los escenarios y estamentos.

El fútbol, como deporte, es una prolongación de la sociedad donde se reflejan muchos elementos que la caracterizan. Al ser un deporte masificado y evolucionado científicamente, su capacidad de incidir en la sociedad es importante, ya sea en términos objetivos como la tecnología, investigación, la economía, y otras manifestaciones subjetivas que siempre están incidiendo en los procesos formativos, práctica, movilidad general.



CAMPO OCUPACIONAL


• Director Técnico - D.T

• Asistente Técnico - A.T

• Gestor de proyectos deportivos - G.P

•Instructor deportivo - I.D

• Asesor /administrador deportivo - A.D

• Analista de video - A.V

• Secretario Técnico - S.T

• Director de escuelas de fútbol

• Director Deportivo de un Club

• Docente en materia futbolística



PERFIL DE INGRESO


Capacidades cognoscitivas:

• Poseer conocimiento de fútbol

• Cumplir con los requerimientos necesarios para el ingreso: pruebas psicotécnicas, aprobación del curso de nivelación

• Buen nivel de comunicación oral y escrita

• Tener título de bachiller


Capacidades Psicológicas:

• Equilibrio mental y emocional

• Adecuada autoestima

• Buenas relaciones humanas

• Buen nivel de liderazgo


Médico-Físico:

• Buenas condiciones de salud

• Estado físico adecuado a los requerimientos del deporte de fútbol



CUERPO DOCENTE


Nuestro grupo de profesionales encargados de impartir el conocimiento está formado por perfiles de alto nivel académico y amplia experiencia.

El ISTFQ tiene la ideología de capacitación constante, por lo que el plantel de profesores recibe actualización y formación permanente para estar de la mano a las exigencias de la realidad actual.

De esta forma, nuestro compromiso con la comunidad estudiantil es la excelencia académica.



MATERIAS


Las funciones de todas las corrientes disciplinarias que operan en el fútbol han dejado de ser aisladas, unidireccionales. El Director Técnico de fútbol no solo estudia, analiza ciertas disposiciones de orden técnico, táctico y estratégico de su equipo, hoy por hoy su función es más amplia, dinámica, explora y aborda nuevos saberes.


Son seis los campos de conocimiento en los que la malla curricular se desarrolla: técnica, táctica y estrategia, preparación física, medicina deportiva, fútbol y sociedad, administración y psicología.


Técnica, Táctica y estrategia

Materias

• Psicopedagogía

La misión de la psicopedagogía en la carrera de es lograr mejoras notorias en el proceso de enseñanza y práctica del fútbol, aplicando métodos didácticos y recursos, teniendo en cuenta que el proceso de aprendizaje tiende a generar algunas dificultades. Esta asignatura pretende hacer notar que no todos evolucionan al mismo ritmo ni de la misma manera, y frente a esto se debe aplicar distintas estrategias pedagógicas que equipare la asimilación de conocimientos.

• Fundamentos Técnicos del Fútbol

La carrera como Director Técnico, exige tener conocimientos básicos relacionados con la lógica del fútbol y los movimientos que se pueden realizar para conjugar la estrategia, la táctica y la técnica en el terreno de juego, tanto en defensa como en ataque, pues este conocimiento facilitará aplicar todas aquellas acciones correctivas dentro del fútbol. Los estudiantes deben tener pleno conocimiento para que puedan adoptar acciones de solución frente a la problemática global que puede presentar el fútbol.

• Reglas de Juego

Las clases estarán basadas en las reglas de juego 2019 – 2020 del fútbol, dictadas por IFAB para las diferentes competiciones de FIFA, en el marco del reglamento del Comité Ejecutivo y Comisión Disciplinaria de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, así como de los reglamentos de Liga Pro de Ecuador.

• Edad del Perfeccionamiento Técnico Táctico

En esta asignatura, el estudiante obtendrá los conocimientos necesarios para desarrollar habilidades técnicas, tácticas y estratégicas para poder ampliar su futura carrera de director técnico. Los señores estudiantes estarán en la capacidad de planificar, organizar y aplicar las diferentes metodologías del entrenamiento. Además, en base a este conocimiento podrán experimentar diferentes sistemas de juego en sus prácticas de estudio y vida profesional

• Dinámica de Entrenamiento de Talentos

El objetivo de la materia es que los estudiantes adquieran y apliquen herramientas necesarias para que los jugadores, de una forma progresiva, puedan aplicar el conocimiento, así como enfrentar las diferentes acciones que se desarrollan en el campo de juego durante la realización de un partido. Se enfoca en aquellos temas metodológicos modernos aplicados en el futbol actual, tales como: periodización táctica, análisis de juego, cómo detectar nuevos talentos y de qué manera hacerlo, estilo posicional de juego, el microciclo estructurado y el manejo de la inteligencia emocional.

• Entrenamiento de Futbolistas para el Alto Rendimiento

En esta asignatura el estudiante logrará desarrollar las competencias necesarias para determinar, definir y aplicar los requerimientos para el manejo de un equipo de fútbol profesional de alto nivel en la planificación para la competencia, a corto, mediano y largo plazo.

• Tipología del Fútbol

Para alcanzar un aprendizaje integral del deporte en cuestión, es necesario proveer al estudiante de conocimientos sobre las estrategias, técnicas y tácticas de los diferentes tipos de balompié, como: fútbol playa, fútbol sala y fútbol femenino con la nueva concepción de género.

• Entrenamiento de Porteros

En esta asignatura se desarrollarán habilidades tácticas fundamentales para la formación del portero en base a entrenamientos técnicos básicos.

• Tic´S en el Fútbol

La finalidad de la materia se enfoca en potenciar y fortalecer el apoyo tecnológico como un aspecto fundamental que todo director técnico debe manejar y dominar en la actualidad, en base a las últimas herramientas tecnológicas.

• Herramientas Informáticas en el Fútbol

Esta asignatura busca aportar al desarrollo tecnológico y al tipo de herramientas que se pueden utilizar para medir las distintas actividades físicas y emocionales de los deportistas. El mundo va evolucionando y el fútbol en la última década ha dado un giro importante en este tema, por lo que existen diferentes apps y software que ayudan al manejo técnico y desarrollo físico de los jugadores.


Preparación Física

Materias

• Introducción A La Preparación Física En El Fútbol

• Preparación Física General En El Fútbol

• Preparación Física Para El Fútbol Profesional

Las tres asignaturas permitirán desarrollar proyectos aplicados a la planificación del entrenamiento de las diferentes metodologías, así como conocer las últimas tendencias de entrenamiento apoyadas en investigaciones de orden científico, técnicas, tácticas y estrategias.

La preparación física en el fútbol profesional tiene un papel muy importante en el performance del desarrollo deportivo de los futbolistas; es por esto que un adecuado y extenso conocimiento de cómo saber planificar, elaborar y diseñar una temporada completa y sobre todo la aplicación práctica en el campo de juego de los métodos de entrenamiento es indispensable. De esta forma el deportista tendrá el mayor rendimiento posible, evitando lesiones y sobre todo siempre pensando en mejorar sus características físicas del futbolista.

Un adecuado entrenamiento cognitivo, permite conocer las diferentes circunstancias en la cual se desarrollará la competencia y se vuelve vital para conseguir los objetivos planteados mediante la diferente toma de decisiones que sean correctas.

Conocer la importancia del entrenamiento invisible que es un complemento para el alto rendimiento de los futbolistas.

En las tres asignaturas se toma en cuenta las edades cronológicas de los diversos grupos humanos a ser atendidos.


Medicina Deportiva

Materias

• Anatomía

• Fisiología

• Biomecánica Y Fisioterapia

• Nutrición y Cineantropometría

• Medicina Deportiva

El conjunto de estas materias busca potenciar el mayor rendimiento de cada jugador basado en conocimientos científicos del área médica; ayudar a la correcta recuperación física y mental de un jugador que ha mermado su rendimiento; educar al futbolista en el ámbito médico legal evitando el uso de sustancias prohibidas; fomentar y educar al deportista de fútbol hacia una buena nutrición e hidratación y por última conocer sobre el funcionamiento del cuerpo y las leyes del movimiento.


Fútbol y Sociedad

Materias

• Expresión Oral y Escrita

El propósito general es ayudar a que los procesos comunicativos sean más eficientes, a través de la expresividad oral, lectora y escrita, de manera que el estudiante sea competente en el conocimiento y uso del lenguaje para que le permita con oportunidad y presteza, expresarse en todo tipo de comunicaciones. El contenido de esta materia está formado por cuatro unidades: la comunicación, la semántica, expresión oral y expresión escrita, como los pilares básicos de la expresión humana frente a operaciones lógicas, psicológicas, reflexivas y deportivas.

• Técnicas de Información y Comunicación

La asignatura va enfocada a desarrollar la capacidad de persuasión, utilizando técnicas de comunicación e información en el mundo fútbol.

• Sociedad y Fútbol

El fútbol es un fenómeno social, consiguiente y necesariamente es la sociedad expuesta en todas sus dimensiones. La diversidad cultural y nacional del país, sumada a la estratificación de clases y estamentos sociales, determina que las contradicciones y el movimiento social tengan rasgos particulares cuyas expresiones se exponen en las relaciones económicas, políticas, culturales y también deportivas. El entrenador de fútbol debe, obligatoriamente, conocer este movimiento social para tener una mejor comprensión de los comportamientos culturales/sociales de los jugadores y poder fortalecer sus capacidades psicopedagógicas; tener un correcto manejo y conocimiento del impacto que tiene el fútbol en la sociedad y, desde esas competencias, propender el cambio sustancial de todos los procesos que cobertura la práctica deportiva y profesional del fútbol

• Legislación Deportiva Nacional

La materia propone estudiar de una manera teórica – práctica a una nueva rama del derecho, la cual se ocupa de formalizar las relaciones entre los actores que hacen principalmente el deporte profesional y sus implicaciones legales con las diferentes ramas del derecho y los negocios relacionados con el deporte.

• Estructuras Orgánicas de Fútbol

El estudiante conocerá las macroestructuras que definen las políticas en el fútbol. Se tratarán temas como: el conocimiento de la constitución, leyes, estatutos y reglamentos, aplicables a la legislación deportiva dentro del territorio nacional e internacional aplicado al fútbol y relacionado con el vínculo jurídico en el desempeño profesional.

• Investigación enfocada al Fútbol

La asignatura de Metodología de la Investigación contribuye al aprendizaje científico- metodológico del estudiante, proporcionando metodologías, métodos e instrumentos que le permitan adquirir conocimientos en forma sistemática, procesarlos y aplicarlos de acuerdo al perfil profesional


Administración

Materias

• Principios de Administración

La asignatura de Principios de Administración brinda a los estudiantes una visión general del proceso administrativo dentro de una organización del sector futbolístico, así como herramientas prácticas para que los futuros Directores Técnicos de Fútbol puedan aportar objetiva y efectivamente en la toma de decisiones institucionales.

Los estudiantes adquirirán una visión global de los requerimientos básicos que necesita actualmente una organización para destacar en el mercado, asegurando una rentabilidad y posicionamiento en función de los objetivos de sus directivos.

• Herramientas de Dirección de Personas

La asignatura de Herramientas para la Dirección de Personas está enfocada en canalizar técnicamente la actuación de un grupo de individuos hacia un objetivo en común; mediante la utilización y construcción de herramientas técnicas que le permitan liderar bajo una propuesta transformacional equipos de alto rendimiento.

• Coaching Deportivo

La asignatura tiene por objeto transmitir nuevos recursos de desarrollo personal, profesional y grupal con la finalidad de potencializar las competencias de una manera planificada para el logro de los objetivos trazados.


Psicología

Materias

• Conciencia Táctica

La asignatura de Conciencia Táctica, se encamina al desarrollo y adquisición de destrezas y habilidades que impulsan a mejorar la actitud mental y a favorecer el incremento de los componentes de rendimiento a través de técnicas que utilizan las características y los recursos de la mente. Se abordan temas importantes como procesos cognitivos, inteligencia emocional, habilidades sociales.

• Psicología Deportiva

Dentro de la carrera es necesario comprender la importancia del factor psicológico en la preparación física, técnica y táctica durante la ejecución del trabajo con los equipos, identificando los cambios, físicos, psicológicos y sociales, que se presentan en las diferentes etapas evolutivas del deportista, por lo que es necesario desarrollar en el estudiante, la capacidad para realizar un intervención individual y grupal.

• Deontología del fútbol

La misión institucional del ISTFQ, plantea como primordial, la responsabilidad ética y social en el desempeño del entrenador de fútbol, dándole así a la formación ética tanta importancia para el nuevo profesional, como la técnica y táctica. La sociedad actualmente reconoce la necesidad de incluir en las planificaciones didácticas de todos los niveles educativos la Educación en Valores enfocada a lograr no solo el “SABER” sino llegar al “SABER SER Y VALORAR”. En este sentido es de vital importancia que el futuro profesional interiorice códigos deontológicos no solo para difundirlos, sino para vivirlos diariamente frente a sus dirigidos y la sociedad en general, constituyéndose en un ente con un papel transformador que aproveche los beneficios integrales de la actividad deportiva.



METODOLOGÍA


Nuestro método de análisis e interpretación es materialista histórico, dialéctico, que observa los fenómenos naturales y sociales desde la perspectiva del todo (hólos), sistémico y en movimiento permanente.

Metodológicamente asumimos el constructivismo como el proceso necesario y aplicable a una sociedad como la nuestra: diversa, multinacional, multiétnica y pluricultural, porque nos permite ayudar, apoyar y dirigir los procesos cognitivos a partir de la estructura conceptual de cada estudiante, que definitivamente está sujeta a la serie de elementos de incidencia que tiene en su entorno social.

Buscamos generar una visión educativa que sin ser pragmática se adapte desde la acción inmediata y operante, a los distintos ritmos, requerimientos y cambios permanentes.

Bajo esa observancia, el ISTFQ maneja la necesidad de observar los procesos cognitivos y metodológicas desde una visión interdisciplinaria, en la medida que la investigación de los fenómenos sociales, como la educación, debe tener la capacidad de adaptarnos a los nuevos escenarios, y consiguientemente, requiere del concurso de diversas disciplinas que nos permitan con sus respectivos enfoques y herramientas teórico-metodológicas un análisis más completo y consistente de los problemas y sus soluciones.



INVERSIÓN


Inscripción:
$90 (no reembolsables)

Matrícula:
$126

Colegiatura:
$1264