
Título: Tecnólogo en Dirección Técnica de Fútbol
Duración: 5 periodos académicos (2 años y medio)
Modalidad: híbrida, con una fase teórica virtual y otra fase práctica presencial.
Información
La Tecnología de Dirección Técnica de Fútbol, es una carrera de tercer nivel que dura 5 semestres, es decir dos años y medio. Cuenta con una malla curricular holística que pretende generar profesionales integrales en el medio, basándose en seis pilares fundamentales: técnica y táctica, preparación física, sociedad y fútbol, medicina deportiva, administración y psicología.
En este contexto, la misión institucional describe perfectamente lo que el ISTFQ busca: “formar integralmente a profesionales en el campo futbolístico y deportivo para contribuir con el desarrollo del país, mediante la aplicación, reflexión crítica e innovación del conocimiento”.
Con el respaldo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), se consolida como uno de los pocos Centros de Educación Superior en el país donde es posible formarse en esta rama, junto a excelentes profesionales con gran experiencia y, que además cuenta con la acreditación del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).
Parte de su oferta académica completa es el Centro de Idiomas y Centro de Educación Continua, este último brinda constantemente capacitaciones innovadoras en diferentes temas asociados al deporte.
La carrera está sustentada en un nuevo contenido curricular que garantiza Directores Técnicos con misión y visión capaz de responder a los cambios y adelantos que comprometen al fútbol nacional e internacional; con capacidades profesionales para dirigir diversos escenarios deportivos; ejercitar un correcto liderazgo para la toma de decisiones oportunas y certeras, todo con miras a cumplir el objetivo: el desarrollo deportivo y la conquista de éxitos en todos los escenarios y estamentos.
El fútbol, como deporte, es una prolongación de la sociedad donde se reflejan muchos elementos que la caracterizan. Al ser un deporte masificado y evolucionado científicamente, su capacidad de incidir en la sociedad es importante, ya sea en términos objetivos como la tecnología, investigación, la economía, y otras manifestaciones subjetivas que siempre están incidiendo en los procesos formativos, práctica, movilidad general.
• Director Técnico - D.T • Asistente Técnico - A.T • Gestor de proyectos deportivos - G.P •Instructor deportivo - I.D • Asesor /administrador deportivo - A.D • Analista de video - A.V • Secretario Técnico - S.T • Director de escuelas de fútbol • Director Deportivo de un Club • Docente en materia futbolística
Capacidades cognoscitivas:
Capacidades Psicológicas:
Médico-Físico:
Nuestro grupo de profesionales encargados de impartir el conocimiento está formado por perfiles de alto nivel académico y amplia experiencia.
El ISTFQ tiene la ideología de capacitación constante, por lo que el plantel de profesores recibe actualización y formación permanente para estar de la mano a las exigencias de la realidad actual.
De esta forma, nuestro compromiso con la comunidad estudiantil es la excelencia académica.
Las funciones de todas las corrientes disciplinarias que operan en el fútbol han dejado de ser aisladas, unidireccionales. El Director Técnico de fútbol no solo estudia, analiza ciertas disposiciones de orden técnico, táctico y estratégico de su equipo, hoy por hoy su función es más amplia, dinámica, explora y aborda nuevos saberes.
Son seis los campos de conocimiento en los que la malla curricular se desarrolla: técnica, táctica y estrategia, preparación física, medicina deportiva, fútbol y sociedad, administración y psicología.
Técnica, Táctica y estrategia
Materias
Preparación Física
Materias
Las tres asignaturas permitirán desarrollar proyectos aplicados a la planificación del entrenamiento de las diferentes metodologías, así como conocer las últimas tendencias de entrenamiento apoyadas en investigaciones de orden científico, técnicas, tácticas y estrategias.
La preparación física en el fútbol profesional tiene un papel muy importante en el performance del desarrollo deportivo de los futbolistas; es por esto que un adecuado y extenso conocimiento de cómo saber planificar, elaborar y diseñar una temporada completa y sobre todo la aplicación práctica en el campo de juego de los métodos de entrenamiento es indispensable. De esta forma el deportista tendrá el mayor rendimiento posible, evitando lesiones y sobre todo siempre pensando en mejorar sus características físicas del futbolista.
Un adecuado entrenamiento cognitivo, permite conocer las diferentes circunstancias en la cual se desarrollará la competencia y se vuelve vital para conseguir los objetivos planteados mediante la diferente toma de decisiones que sean correctas.
Conocer la importancia del entrenamiento invisible que es un complemento para el alto rendimiento de los futbolistas.
En las tres asignaturas se toma en cuenta las edades cronológicas de los diversos grupos humanos a ser atendidos.
Medicina Deportiva
Materias
El conjunto de estas materias busca potenciar el mayor rendimiento de cada jugador basado en conocimientos científicos del área médica; ayudar a la correcta recuperación física y mental de un jugador que ha mermado su rendimiento; educar al futbolista en el ámbito médico legal evitando el uso de sustancias prohibidas; fomentar y educar al deportista de fútbol hacia una buena nutrición e hidratación y por última conocer sobre el funcionamiento del cuerpo y las leyes del movimiento.
Fútbol y Sociedad
Materias
Administración
Materias
Psicología
Materias
Nuestro método de análisis e interpretación es materialista histórico, dialéctico, que observa los fenómenos naturales y sociales desde la perspectiva del todo (hólos), sistémico y en movimiento permanente.
Metodológicamente asumimos el constructivismo como el proceso necesario y aplicable a una sociedad como la nuestra: diversa, multinacional, multiétnica y pluricultural, porque nos permite ayudar, apoyar y dirigir los procesos cognitivos a partir de la estructura conceptual de cada estudiante, que definitivamente está sujeta a la serie de elementos de incidencia que tiene en su entorno social.
Buscamos generar una visión educativa que sin ser pragmática se adapte desde la acción inmediata y operante, a los distintos ritmos, requerimientos y cambios permanentes.
Bajo esa observancia, el ISTFQ maneja la necesidad de observar los procesos cognitivos y metodológicas desde una visión interdisciplinaria, en la medida que la investigación de los fenómenos sociales, como la educación, debe tener la capacidad de adaptarnos a los nuevos escenarios, y consiguientemente, requiere del concurso de diversas disciplinas que nos permitan con sus respectivos enfoques y herramientas teórico-metodológicas un análisis más completo y consistente de los problemas y sus soluciones.
Inscripción:
$90 (no reembolsables)
Matrícula:
$126
Colegiatura:
$1264